LA VERDAD DETRÁS DE LA IMPACTANTE ESCENA DE OPPENHEIMER

En la película Oppenheimer, Christopher Nolan captura completamente la explosión impactante de la primera bomba atómica que tuvo lugar el 16 de julio de 1945 en Nuevo México. Él dijo: "Desde el principio supe que la prueba Trinity iba a ser una de las cosas más alucinantes que tendríamos que abordar". ¡Este filme épico se estrena el 20 de julio, así que marquen sus calendarios!
No obstante, a pesar de los chismes que se andaban diciendo por ahí, el director inglés no hizo explotar de verdad una bomba atómica solo para grabar el fuego y la nube en forma de champiñón de la famosa Prueba Trinity. En su lugar, Nolan y el camarógrafo Hoyte van Hoytema se aliaron con los magos de los efectos especiales, Scott Fisher y Andrew Jackson (que ganaron el Óscar por Interstellar y Tenet, respectivamente) para recrear la explosión atómica en el cine.
Estrena 20 de julio en cines
“En Batman: El caballero de la noche asciende yo hice una explosión nuclear a través de gráficos por computadora que funcionó muy bien. Pero también me demostró que con un acontecimiento de la vida real como la Prueba Trinity, los gráficos por computadora nunca darían la sensación de amenaza que ves en las imágenes reales”.
Fue ésta la razón por la que le pidió a su equipo que idearan la forma de recrear este momento histórico, pero sin apoyo de efectos generados por computadora y, claro, sin tener que recurrir a una explosión nuclear. “Ese era el reto. Encontrar lo que podría llamarse métodos analógicos para producir efectos que evocaran la amenaza, el asombro y la terrible belleza de la prueba Trinity”.
Jackson y Fisher empezaron a realizar experimentos —aplastando pelotas de ping pong, tirando pintura contra una pared, inventando soluciones luminosas de magnesio, y otras más— que filmaban con pequeñas cámaras digitales en primeros planos súper cercanos a distintas velocidades de cuadro. “Luego se lo mostrábamos a Chris”, relata Fisher, “y él decía: ‘Sí, esa es la idea correcta. Ahora hay que averiguar cómo filmarlo en gran formato con cámaras IMAX®’”. 
Grandes actuaciones en «Oppenheimer»
Para ello fue necesario desarrollar un lente de sonda larga ojo de pez que pudiera acoplarse a las cámaras IMAX® y Panavision®. El modo en que se crearon las imágenes de la explosión atómica para la película sigue siendo un absoluto secreto, pero está claro que su realización fue un Proyecto Manhattan en sí mismo, además de ser bastante divertido. “Toda su unidad era un gran proyecto científico”, dice van Hoytema. “Me daba mucha envidia que pudieran jugar tanto con todo ese tipo de cosas”.
Algunas de las técnicas utilizadas por el equipo de efectos especiales de Nolan para producir el espectáculo de la fisión nuclear también se utilizaron para ayudar a crear las escenas que retratan el mundo interior de Oppenheimer. Una vez más, Nolan dio prioridad a los efectos prácticos y evitó el CGI (imágenes gráficas generadas por computadora). 
“La lógica indica que los gráficos por computadora son la forma obvia de hacerlo, pero no me parecía que fuéramos a conseguir algo que se sintiera personal y único para el personaje de Oppenheimer”, explicó Nolan. “Conseguimos generar esta increíble biblioteca de imágenes idiosincráticas, personales, aterradoras y hermosas para representar el proceso de pensamiento de alguien que está a la vanguardia del cambio de paradigma de la física newtoniana a la mecánica cuántica, que está observando la materia opaca y ve la extraordinaria vibración de la energía que está dentro de todas las cosas, cómo podría ser liberada, y lo que podría traer aunado”.
Para disfrutar en IMAX
Oppenheimer está filmada en una combinación de fotografía de película de gran formato IMAX® de 65mm y 65mm que incluye, por primera vez, secciones en fotografía analógica en blanco y negro IMAX®.
Lunes 9 pm
"Showbiz" lunes 9 pm en PARA TI TV, nuestro canal en YouTube. 

Deja un comentario