ECHO: CREANDO EL MUNDO DE MAYA LÓPEZ EN DISNEY PLUS

El paso fundacional en el camino de la creación del universo nativo de Echo surge desde la protagonista misma de la historia. Alaqua Cox, la actriz que interpreta a Maya López, se fue de su casa en la Reserva India Menominee, en Keshena (Wisconsin), para hacer su debut actoral en Hawkeye hace algunos años. Cox siente enorme orgullo de encarnar el personaje principal de Echo, ya que es la primera vez que se cuenta la historia de Maya desde una perspectiva indígenaRecuerdo cuando le dije a mi familia y lo mucho que significó, porque es un personaje principal interpretado por una indígena, que además aporta una representación auténtica. Me parece increíble tener la oportunidad de inspirar y empoderar a las generaciones futuras”, expresa Cox.
Junto a ella, forman parte del proyecto la realizadora indígena Catriona McKenzie, quien se desempeña como codirectora, así como productores nativos.
El origen de Maya en la Nación Choctaw se traza directamente a la sala de guionistas de Echo, ya que fue allí donde surgió la idea de que la protagonista proviniera de esa comunidad. Cuando los guionistas choctaw convocados compartieron historias fascinantes sobre sus ancestros, sus tradiciones y su historia, el equipo creativo de Marvel supo que ahí estaba el centro emocional de la historia.
Sydney Freeland, codirectora de la serie, asegura que establecer el origen de Maya en la Nación Choctaw fue ideal como base para la trayectoria que recorre el personaje. En este sentido, señala: “Dentro de eso había una historia muy poderosa sobre la definición de la familia, y lo que significa la familia para diferentes personas. Vi un arco muy claro para Maya, que va desde una definición de familia que es egoísta a otra que es más altruista, pero reteniendo las características del personaje”.
Para la producción era importante que la historia no transcurriera en el corazón de cualquier comunidad indígena, sino que se centrara en una nación nativa en especial. El equipo se reunió con miembros de la Nación Choctaw para colaborar y asegurarse de que la historia de Maya López fuera contada con autenticidad y respeto.
El equipo de producción de Echo viajó a la Nación Choctaw de Oklahoma para conocer la lengua, las tradiciones y la historia de la comunidad. Asistieron a un powwow, celebración de la cultura indígena americana, donde se relacionaron con los participantes y líderes de la Nación Choctaw. Esta visita resultó ser muy valiosa y les permitió conocer más sobre los choctaw.
Antes de comenzar el rodaje, un representante de la Nación Choctaw lideró una ceremonia de bendición nativa tradicional para el elenco y el equipo, seguida de un himno tradicional choctaw. La ceremonia concluyó con una danza choctaw para dar la bienvenida al elenco y equipo como símbolo de conmemoración a los ancestros.
Entre otros, colaboraron con la producción el jefe Gary Batton, el oficial de Preservación Histórica Tribal Dr. Ian Thompson y el director ejecutivo de Servicios Culturales Seth Fairchild.
Para nuestra gente es muy importante que la historia se cuente con autenticidad, ya sea en cuanto al idioma, la música, la vestimenta, la utilería o la escenografía. Después de pasar por los diferentes departamentos durante la primera semana de producción, nos sentimos muy gratificados porque todos estaban trabajando con una atención al detalle que superaba ampliamente nuestras expectativas, relata Teri Billy, otro miembro de la Nación Choctaw que participó de la serie.
En el mismo sentido, agrega Freeland: “Establecer esas relaciones fue fundamental para el éxito de Echo. Teníamos representantes choctaw cada vez que filmábamos algo de importancia cultural para la Nación Choctaw o para los pueblos indígenas en general. Seth, el Dr. Ian y todos los de la Nación Choctaw nos ayudaron y guiaron de principio al fin durante todo el proceso de rodaje”.
Una de las secuencias más importantes de la serie en cuanto a la producción y la autenticidad cultural es la del powwow (episodio 5). Comprometida con lograr su autenticidad hasta en el más mínimo detalle, la producción convocó a cientos de americanos nativos que participan regularmente en powwows en todo el país. Con su vestimenta auténtica de powwow, participaron de la secuencia bailarines, realeza tribal, princesas jóvenes, tamboreros y portadores de banderas.
La preparación de la escena llevó meses y el rodaje en sí se extendió durante tres noches. Al concluir la grabación, Freeland reunió a todo el equipo en el ámbito del powwow junto con los participantes de la reunión para realizar una danza. Un grupo de tamboreros cantó canciones ceremoniales mientras todos se desplazaban tomados del brazo alrededor de los tambores. Cuando comenzó a salir el sol, el elenco y el equipo compartieron una emotiva experiencia cultural con los participantes nativos e indígenas.
Para Alaqua Fox, haber formado parte de la serie fue empoderador. Concluye la actriz: “Pudimos contar nuestras historias con autenticidad. Creo que es extraordinario porque es el primer antihéroe indígena del MCU. Este es solo el principio para nosotros, de poder contar nuestras historias y nuestras experiencias, alzar las voces indígenas y mostrar al mundo que todavía estamos aquí y estamos orgullosos de nuestra cultura”.
Echo ya está disponible con todos sus episodios en Disney+ y Star+.
Miércoles 8pm
"Streaming TV" miércoles 8pm en PARA TI TV, nuestro canal de YouTube. 

Deja un comentario